En Enero de 2010, Chile se convirtió en el primer miembro pleno de la OCDE en Sudamérica y segundo en Latinoamérica, después de México, debido al reconocimiento en los avances económicos de las últimas décadas, desarrollo social y fuerte reestructuración institucional, que ha llevado a Chile a ubicarse en la treintena de miembros de esta organización, que agrupa a las principales economías industrializadas del mundo. [4]
carlos armando alegria perez
jueves, 17 de febrero de 2011
economia chilena
La economía de Chile es considerada actualmente la más desarrollada de la región latinoamericana, estimando que Chile no podrá ser un país desarrollado entre los años 2012 y 2016 como se había estimado al comienzo de la década.[3] El país, además, cuenta con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más alto de Latinoamérica. Según estimaciones del FMI el país alcanzará un PIB per cápita de poco más de 18,000 USD en un periodo de 4 años (2014).
la ecomia del salvador
Con Economía de El Salvador, se hace referencia a todo proceso de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios en la Republica de El Salvador en América Central. El ente gubernamental encargado de todo aquello a lo que se hace referencia con economía de El Salvador es el Ministerio de Economía.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los libros publicados por la CIA(3 de Agosto de 2010), la economía de El Salvador está ubicada con respecto a Centroamérica en el tercer lugar después de Costa Rica y Guatemala.[3]
Aunque según cifras recientes del Banco Mundial (1 de julio de 2009), la económia salvadoreña es la cuarta en la región centroamericana desplazada por el rápido crecimiento de la económia de Panamá.[4] El Salvador fue el primer país a ratificar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana el 2006. El tratado, conocido como DR-CAFTA impulsó las exportaciones de alimentos, azúcar y etanol, y apoyó la inversión en el sector de manufactura de ropas[1] .
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los libros publicados por la CIA(3 de Agosto de 2010), la economía de El Salvador está ubicada con respecto a Centroamérica en el tercer lugar después de Costa Rica y Guatemala.[3]
Aunque según cifras recientes del Banco Mundial (1 de julio de 2009), la económia salvadoreña es la cuarta en la región centroamericana desplazada por el rápido crecimiento de la económia de Panamá.[4] El Salvador fue el primer país a ratificar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana el 2006. El tratado, conocido como DR-CAFTA impulsó las exportaciones de alimentos, azúcar y etanol, y apoyó la inversión en el sector de manufactura de ropas[1] .
EL ABORTO
EL ABORTO
Un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muertey expulsión del feto antes de los cinco meses de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28 semanas de embarazo se llama parto inmaduro y parto prematuro si tiene más de 28 semanas. Se dice que hay aborto completo cuando se expulsa con el feto la placenta y las membranas. Hay retención placentaria cuando se expulsa solamente el feto y se dice que hay restos uterinos cuando sólo se expulsa una parte del producto de la concepción. A veces es difícil distinguir realmente lo que se ha expulsado, dadas las alteraciones que sufre no sólo el feto, sino la placenta y las membrana
rios del salvador
Los ríos de El Salvador se dividen 58 cuencas exorréicas que desembocan en el Oceano Pacífico.[1] La descarga total de los ríos alcanza un promedio de 19 milion m³ por año.[2] Se distinguen 4 cuencas mayores y 7 regiones hidrográficas menores.[2] Además existen diferentes cuencas endorréicas ligados a un lago o laguna. La cuenca endorréica de mayor importancia es la del lago de Coatepeque.[1]
Las cuencas mayores incluyen:
Las regiones hidrográficas menores incluyen:[2]
Las cuencas mayores incluyen:
Las regiones hidrográficas menores incluyen:[2]
- el área costera entre el Río Cara Sucia y el Río Copinula
- el área costera entre el Río Sensunapan y Río Banderas
- el área costera entre el Río Pululuya y Río Comalapa
- la cuenca del Río Jiboa
- el área costera entre el Río Jalponga y Río El Guayabo
- el área costera entre el Río El Potrero y el Río El Molino
- el área costera entre el Río Grande de San Miguel y Río Sirama
[editar] Principales ríos
Los siguientes ríos y sus afluentes son estructurados de noroeste al sureste.desastre naturales
El término desastre hace referencia a las enormes pérdidas humanas y materiales ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.
Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad (threshold, en inglés), medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno Magnitud de Momento Sísmico (Mw)(escala de Richter para movimientos sísmicos, escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.).
Los desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.
Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa
Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad (threshold, en inglés), medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno Magnitud de Momento Sísmico (Mw)(escala de Richter para movimientos sísmicos, escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.).
Los desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.
Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa
jueves, 10 de febrero de 2011
cancer de mama
¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA? El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido. La mama está formada por una serie de glándulas mamarias, que producen leche tras el parto, y a las que se les denomina lóbulos y lobulillos. Los lóbulos se encuentran conectados entre sí por unos tubos, conductos mamarios, que son los que conducen la leche al pezón, durante la lactancia, para alimentar al bebé. Las glándulas (o lóbulos) y los conductos mamarios están inmersos en el tejido adiposo y en el tejido conjuntivo, que, junto con el tejido linfático, forman el seno. A modo de muro de contención, actúa el músculo pectoral que se encuentra entre las costillas y la mama. La piel recubre y protege toda la estructura mamaria. El sistema linfático está formado por recipientes y vasos o conductos que contienen y conducen la linfa, que es un líquido incoloro formado por glóbulos blancos, en su mayoría linfocitos. Estas células reconocen cualquier sustancia extraña al organismo y liberan otras sustancias que destruyen al agente agresor. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)